Límites en la adolescencia: Cómo establecer reglas evitando el caos
- angeles maestu
- Mar 6
- 3 min read
Updated: Mar 13
Videopodcast sobre Aprende a poner limites en la adolescencia: https://youtu.be/4FCk0r3ROGg?si=09lLuG4c3Id4vkVP
Si los adolescentes pudieran comprender que los límites que los padres imponen son, en realidad, uno de los mayores gestos de amor que pueden recibir, quizás todo sería más sencillo. Sin embargo, lo cierto es que los jóvenes suelen ver los límites como herramientas de control y restricción que los oprimen y "no los dejan ser". En una etapa vital donde los intereses están puestos en la exploración, en cultivar nuevas experiencias, en coleccionar vivencias y sentir libertad, lograr un equilibrio y negociar con los padres puede convertirse en un verdadero desafío.
Es natural que los adolescentes busquen independencia como parte del proceso de autodescubrimiento y de formación de su identidad. No obstante, aún les falta madurez en aspectos clave, como el control de los impulsos y la toma de decisiones. Esto puede derivar en conductas de riesgo y errores. Aquí es donde los límites cumplen una función crucial: ocupan el lugar de protección y guía, estableciendo parámetros que les permitirán reducir riesgos y mantenerse seguros mientras buscan su autonomía. Sin embargo, la difícil tarea es poner todo esto en práctica: aplicar límites de manera constante y ubicarse en un lugar de autoridad sin caer en autoritarismo. Para ello, la pieza fundamental será la capacidad de cada familia para mantener una comunicación abierta y sincera con sus hijos, haciendo entender que los límites no son castigos, sino herramientas de enseñanza. Es fundamental que los adolescentes comprendan el sentido de las decisiones y acciones de los padres, como parte de su acompañamiento en el proceso de toma de decisiones.

La vida está llena de reglas, normas a seguir y, por ende, de límites. Nada es como uno quiere o pretende; siempre debemos negociar, ceder y adaptarnos para vivir en sociedad. Por ello, es importante hacerle saber a nuestros hijos que los límites son parte de un proceso educativo, destinado a enseñarles a tomar mejores decisiones y manejar las consecuencias de sus actos. Los límites ayudan a los adolescentes a entender las reglas de la vida real y a prepararse para el mundo adulto.
Te propongo, como punto clave en este proceso, la mayor flexibilidad posible en la comunicación. Fomentar el diálogo abierto es esencial, evitando imponer límites de manera rígida, ya que estos deben adaptarse y modificarse si es necesario. Los límites siempre deben ser razonables, claros y ajustados a cada joven. No existen manuales generales ni reglas únicas. Además, los límites no son estáticos; a medida que el adolescente crece, sus necesidades cambian y los límites deben ajustarse. Adoptar esta flexibilidad como familia permitirá incluir la negociación, lo que incrementará las posibilidades de que el adolescente comprenda y respete las reglas. Es común que los adolescentes desafíen los límites establecidos, y aunque esto pueda ser frustrante, es parte de su desarrollo. Desafiar los límites es una forma de explorar su independencia y afirmar su individualidad, ya que intentan separarse de la autoridad parental para convertirse en personas autónomas. No te desanimes: este es un proceso de aprendizaje. Mi recomendación es mantener una postura firme pero comprensiva y empática, procurando fortalecer la relación y fomentar su crecimiento personal en un ambiente de confianza.
La terapia familiar o incluso la orientación a padres puede ser una herramienta valiosa en este proceso. En este tipo de terapia, se busca mejorar la comunicación, fortalecer las relaciones y establecer pautas claras para una convivencia armoniosa. No dudes en consultar con un profesional que pueda guiarte en este camino.
"Los límites son puentes que conectan la libertad con la responsabilidad, guiando a los adolescentes en su viaje hacia la adultez."
Gracias, como siempre, por acompañarme en esta lectura.
Seguime en las redes :
Instagram:
YouTube Suscríbite a mi canal:
TikTok:
Facebook:
Opmerkingen