El autocuidado: un faro que nos guía de vuelta a nosotros mismos.
- angeles maestu
- Apr 1
- 3 min read
Updated: Apr 10
Videopodcast sobre Autocuidado y salud mental: https://youtu.be/eMvqTT9stK4?si=m7fGO0HBEqSlnjAN
Vivimos en una sociedad enfocada en la productividad. Desde mi experiencia en consulta psicológica, observo que mis pacientes a menudo relatan rutinas que giran en torno al trabajo y las responsabilidades dejando de lado sus propias necesidades. Este desplazamiento del autocuidado provoca hábitos poco saludables, como una mala alimentación, la falta de actividad física y la desconexión con el propio cuerpo. Nos hemos acostumbrado a ignorar los signos de agotamiento, el cansancio emocional y las señales de alerta de estres. Recuperar el foco en el autocuidado es esencial para romper este ciclo y devolvernos a nosotros mismos el lugar que merecemos.
Vivimos tan enfocados en "hacer" que olvidamos de"ser” y cuando dejamos de atender nuestras propias necesidades perdemos el equilibrio, acumulamos estrés, elevamos nuestra ansiedad y nos alejamos de nuestro bienestar físico y mental. Nos vamos corriendo de foco sobre lo que verdaderamente es importante: CUIDARNOS.
En este blog quiero aproximarte a que comprendas: Qué es el autocuidado y por qué es importante para la salud mental: empecemos por definir el autocuidado como un conjunto de prácticas y acciones conscientes que promueven nuestra salud y bienestar. Es un acto de amor propio que nos propone mirarnos, escucharnos y dar lugar a nuestras necesidades emocionales, físicas y psicológicas.
Hace unas décadas, el término "autocuidado" apenas tenía relevancia en nuestra sociedad, estaba ligado a conceptos más básicos de salud o incluso era percibido como un lujo. Sin embargo, hoy sabemos que descuidarnos puede tener consecuencias profundas: el estrés, la ansiedad, la depresión y el burnout, nos han hecho comprender que el autocuidado no es opcional ni secundario: es una necesidad psicológica fundamental y una necesidad vital.
Sin embargo aún falta continuar trabajando en la toma de consciencia de ello para poder invertir nuestro tiempo en prácticas positivas sin sentirnos egoístas por enfocarnos en el bienestar propio. Entendamos que si no estamos bien desde adentro, no podremos sostener las demás áreas de nuestra vida (relaciones, trabajo y objetivos).
El autocuidado nos aporta principalmente:
Una oportunidad de Reducir el estrés: Al priorizar momentos para nosotros mismos, evitamos el agotamiento.
Una pieza fundamental para Mejorar nuestra salud mental: Al practicar actividades que nos brindan satisfacción y calma, liberamos dopamina y serotonina, lo que mejora nuestro ánimo.
Una acción tendiente a Fortalecer la autoestima: Escucharnos y atender nuestras necesidades nos recuerda que somos valiosos.
Una posibilidad para Reconectar con el presente: Nos ayuda a salir del piloto automático, promoviendo un estilo de vida más consciente.
El deporte y la alimentación son dos pilares fundamentales: La actividad física No solo fortalece el cuerpo y tiene beneficios estéticos, sino también fortalece la mente. Es una herramienta poderosa para aliviar tensiones, mejorar el ánimo y potenciar la energía. Es el espacio en el que desconectamos del estrés y reconectamos con nosotros mismos. Lo mismo pasa con la alimentación. La alimentación consciente más allá de cumplir una función nutricional, impacta directamente en nuestro estado de ánimo, energía y capacidad cognitiva. Elegir vincularnos con la comida de manera balanceada y pensando qué combustible le damos a nuestro cuerpo, resultará fundamental.
Destaco que el autocuidado no es algo que sucede de la noche a la mañana y no tiene que ser algo complicado. Es un hábito que se construye paso a paso y podes empezar con algo pequeño: una caminata diaria, un plato nutritivo, un momento de desconexión digital o darte un tiempo para hacer un hobbie que te de placer. Cuidarte es la mejor inversión que podes hacer, es un compromiso con vos mismo, es una práctica consciente y constante. No se trata de hacer todo perfecto, y de encontrar tiempo, sino de darle al autocuidado el lugar que merece en nuestra vida y de encontrar espacios para reconectar con lo que realmente importa: tu bienestar.
Te invito a explorar, aprender y practicar el autocuidado como un acto de amor propio. Porque cuando vos estás bien, todo lo demás fluye mejor.
Gracias como siempre por acompañarme en la lectura.
Seguime en las redes :
Instagram:
YouTube Suscríbite a mi canal:
TikTok:
Facebook:
Comments